“Somos lo que hacemos repetidamente” Aristóteles
Seguramente te has hecho esa pregunta cada vez que te ha llevado al fracaso, o cada vez que te das cuenta que has perdido tiempo o energía, como también te habrás preguntado ¿Por qué sigue haciendo eso? Refiriéndote a otra persona en cualquier entorno donde te desenvuelvas. En nuestro caso lo hacemos desde un contexto del liderazgo y podemos pensar así de nuestros colaboradores.
Tú sigues haciendo eso y el otro también lo hace por causa de los malos hábitos. Los malos hábitos son patrones de comportamiento que nos impiden ser mejores en todo lo que hacemos. Un mal hábito puede frenar mi ascenso como también puede hacer que me despidan del trabajo, o pierda un negocio. Por lo tanto si queremos lograr buenos resultados en la vida necesitamos romper con los malos hábitos.
Algunos de los malos hábitos que se manifiestan en el trabajo son: impuntualidad, mala o nula planificación, postergación, enojo descontrolado, distracciones, hablar sin pensar, entre otros. Todo aquello que no me permita ser excelente es un hábito que necesita ser quitado.
¿Cómo logro romper con un mal hábito?
Og Mandino dijo en una oportunidad: “Sólo un hábito puede dominar otro hábito.” Y estoy de acuerdo porque desarrollando nuevos hábitos podemos sustituir a los viejos hábitos que no nos ayudan.
Lo más recomendable es que comiences con uno. Si es cierto queremos cambiar todos, debemos comenzar con uno para luego continuar con otro hasta habernos asegurados que los hemos sustituidos a todos. Piensa por un momento y responde ¿Cuál es ese hábito que mas frena tu desarrollo personal o profesional? ¿Qué es lo que impide realmente que yo alcance el éxito?
Ahora que lo has identificado pregúntate: ¿Cómo sería mi vida sin ese hábito? ¿Cuáles serán los beneficios de sustituir ese hábito? A medida que comienzas a responderte te darás la suficiente motivación para desarrollar un nuevo hábito.
Hay muchas preguntas que pueden ayudarte, entre ellas: ¿Cuál es el nuevo habito que quieres desarrollar? ¿Qué pasos tendrías que dar para incorporarlo en tu vida? ¿Quiénes pueden ayudarme en este proceso?
Como puedes ver es algo más que desear cambiar, el incorporar un nuevo hábito requiere determinación, disciplina y compromiso a una acción que me lleve a la excelencia.
Recordando a Aristóteles quien dijo: “La excelencia es el arte que se alcanza a través del entrenamiento y del hábito, nosotros somos lo que hacemos repetidamente, la excelencia entonces, no es un acto, sino un hábito”.
¿Y que de mi equipo o de mis colaboradores?
Cómo líder tendrás que hablar de los malos hábitos que has notado y como estos no le ayudan en sus labores. Tendrás que convertirte en un líder coach para ayudarles a ver aquello que no están viendo y apoyarle en un cambio de hábito. Esto al principio puede ser desalentador puesto que estamos luchando con malos hábitos que tienen mucho tiempo en la vida de una persona, sin embargo si se hace bien podemos lograr mucho con nuestra gente. Si el colaborador obtiene claridad de este asunto habrás ganado un colaborador más productivo y eficiente.
“Cultiva solo aquellos hábitos que quisieras que dominaran tu vida.” Elbert Hubbard
¿Qué pasos darás esta semana para incorporar un buen habito?
Me gustaría ayudarte por medio de un proceso de coaching sistematizado junto a la herramienta Personality ID® para generar resultados grandiosos en tu vida. Escribe a info@liderazgocreativo.com para más información.
En amor y liderazgo,
Pedro Sifontes
Coach for Leadership
Sígueme:@psifontes