fbpx

Inspirando personas para un mundo mejor!

Etiqueta: Feedback

¿Quieres alcanzar éxito en tu carrera?

Construccion“El éxito no se logra con el mucho trabajar, ni con la suerte,  ni poderes especiales.  Se logra mediante principios de saber trabajar y aprovechar las oportunidades que la vida te da.” Pedro Sifontes

En la lucha por alcanzar el éxito en su carrera, algunas personas buscan controlarla, se vuelven muy activas y de hecho se estresan por lograrlo mientras que hay otras que lo dejan a la suerte, algún día llegará esa promoción. También hay un tercer grupo que combina la preparación más la oportunidad, y logra alcanzar el éxito.

¿En cuál grupo te encuentras?, mejor cambio la pregunta a ¿En cuál grupo quieres estar? Fue el  periodista  David Brinkley quien dijo: “Una persona predestinada es la que construye un sólido edificio, con los ladrillos que le van tirando los que quieren voltearlo.”

¿Cómo construir una gran carrera?

Empiece por lo primero, definiendo ¿Qué es lo que quiere? ¿Hasta dónde quiere llegar? Si usted está claro o clara en lo que quiere tiene muchas posibilidades de lograrla, pero si no sabe lo que quiere difícilmente llegará.  Ahora saber qué es lo que quiere no es suficiente, necesita asumir compromiso y la responsabilidad para lograrlo. Todo edificio se construye ladrillo a ladrillo.

Algunos ladrillos a colocar son los siguientes:

  1. Busca hacer  una evaluación.  ¿Cuánto te conoces?  ¿Cuáles son tus competencias? ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?¿Cómo es mi estilo de comunicación?  En esto quiero recomendarte una herramienta muy poderosa denominada: Career Direct®  que mide cuatro factores: personalidad, intereses, aptitudes y valores. Esta evaluación es una de las más completas que hay en el mercado.
  2. Pide un Feedback. ¿Cómo me ven otros? Es muy importante chequear la opinión de otras personas, especialmente de sus superiores y colaboradores directos. Probablemente te sorprendas por lo que otros están viendo en ti y que  posiblemente ni siquiera estas consciente de ellos. Contamos con otra herramienta para ayudarte a tener un mejor feedback.
  3. Disponte a pagar el precio. Es importante hacer  una evaluación de los costos de la construcción para poder terminarla. Evita la ley del mínimo esfuerzo. No vayas por la vida evitando el dolor y el sufrimiento. Alcanzar el éxito  requiere esfuerzo y perseverancia. ¿Realmente quieres esa promoción, ese ascenso? ¿Estás dispuesto para llegar allá sin sacrificar lo más importante? ¿Cuáles son los pasos que vas  dar? ¿Cuáles recursos te faltan? ¿Quiénes pueden ayudarte a llegar a tu meta?  Es importante que hagas una evaluación de los costos antes de empezar a construir.
  4. Construye excelencia. ¿Cuál es la mejor manera de destacarse? Siendo excelente en lo que haces. Se un líder, crea grandes equipos, saca lo mejor de los demás y cuídalos, toma iniciativa y haz que las cosas sucedan.  Las acciones marcaran tu destino.
  5. Mantente en aprendizaje. No te conformes, ni vivas en la autocomplacencia, mantente en la zona de expansión. Si no estás aprendiendo, no estás creciendo y si no creces estás destinado a la mediocridad. ¿Qué cosas nuevas debes aprender esta semana o en este mes o año? ¿Qué habilidades o competencias necesitas desarrollar? ¿Qué fortalezas debes aumentar? Comprométete a vivir una vida de aprendizaje.

Puedes ver que construir una carrera de éxito no viene por el azar, como tampoco viene por ser muy activista,  viene del diseño de futuro y como me preparo para enfrentarlo. No se trata de ilusiones ni de sueños de “algún día” se trata de actuar en el presente paso a paso, ladrillo a ladrillo para lograr nuestros sueños del mañana.

“Si aprendes solo métodos estarás atado a tus métodos, pero si aprendes principios podrás desarrollar tus propios métodos.” Emerson

Si estás buscando tener éxito en tu carrera te animo a participar de un proceso de coaching sistematizado por medio de la herramienta Career Direct® donde podrás conocer más acerca de tu vocación. Escribe a info@liderazgocreativo.com para más información.

En amor y liderazgo,

 

Pedro Sifontes
Coach for Leadership
Sígueme: @psifontes

¿Cómo ser un mejor líder?

“Los líderes no nacen ni se hacen, sino que se hacen a sí mismos: el liderazgo es la consecuencia de las elecciones.” Stephen Covey

Hoy en día ser bueno no es suficiente hay que ser mejor, y  para serlo tú necesitas  desarrollar tus fortalezas. Trabajar las fortalezas en vez de las debilidades es lo que va a mejorar tus habilidades de liderazgo y te llevará a grandes resultados.

El liderazgo no tiene nada que ver con el conocimiento que tengas, o la personalidad  que proyectes, tiene que ver con las habilidades que desarrolles. El liderazgo se nutre con el aprendizaje.

“Los líderes no surgen de la nada. Deben ser desarrollados: educados de tal manera que adquieran las cualidades del liderazgo.” Warren Bennis

Hay cinco cosas que puedes hacer para mejorar tu liderazgo. La primera cosa está relacionada con el Líder Nivel 5, concepto desarrollado por el consultor Jim Collins, y considero que es esencial en todo aquel que quiera ser líder.

Tenga humildad. Los líderes más grandes de la historia se caracterizaban por su  humildad, su disposición a servir a los demás.  La humildad es lo contrario a ser arrogante. No debe ser confundida con quedarse callado, al contrario puedes decir lo que piensas sin afectar el carácter de la otra persona. Una de las mejores maneras de practicar la humildad es escuchar a tus colaboradores.  ¿Estoy escuchando a mis colaboradores? ¿Cómo puedo yo servir a mi equipo?

Identifica las habilidades que debes fortalecer. Recuerda que debes trabajar tus fortalezas, llévalas a la máxima expresión. ¿En cuál de las habilidades eres más eficaz? ¿Cuál es la que más te apasiona? ¿Con cuál habilidad comenzaría?

Pide Feedback regularmente. Busca rodearte de personas más inteligentes que tú que puedan retroalimentarte. El consultor Ken Blanchard compara el feedback como “el desayuno de campeones”, sólo a los no campeones puede resultar indigesto un buen desayuno, es decir, un feedback valioso y correctamente formulado. ¿Estoy dispuesto a oír sugerencias para mejorar mi liderazgo?

Haz el seguimiento. Una vez que has fortalecido tus habilidades debes hacer un seguimiento o todos tus esfuerzos serán en vano. ¿Estoy mejorando? ¿Estoy avanzando? El seguimiento nos da el impulso para mejorar.

Busca desarrollar otra destreza. Una vez que has mejorado y fortalecido tu habilidad es tiempo de ir al próximo paso. Siga preparándose para ser mejor.

Ser mejor líder requiere preguntar ¿Cómo puedo mejorar mi liderazgo? Y estar dispuesto a aprender y trabajar sobre ello.  Aprovecha tus habilidades para perfeccionar tu liderazgo.

En amor y liderazgo,

 

Pedro Sifontes
Coach y Conferencista
Sígueme en:@psifontes