fbpx

Liderazgo Creativo

Inspirando personas para un mundo mejor!

Página 2 de 193

El fracaso es algo que puedes evitar decidiendo no vivir, pero la vida es muy bella para no vivirla. No dejes que el fracaso te impida disfrutar la vida.

Pedro Sifontes

En la vida, relaciones, carrera y negocios hay momentos en que nos sentimos como un fracaso. Cuando las cosas no salen como las planeamos en el matrimonio, cuando no obtuvimos ese ascenso o aumento esperado, cuando no hicimos la venta deseada o tal vez cuando perdimos un proyecto.

Hoy en día es muy común encontrar a las personas viviendo lo que se conoce en términos de beisbol un “slump”, llevas tiempo sin darle a la bola. La traducción para slump es desplome, sientes que nada te funciona y que nada mejora en tu vida. Y si practicas el cristianismo como yo puedes pensar que Dios no te ama.

¿Qué es lo que hace que nos sintamos como un fracaso? La duda crea desconfianza en nuestra vida y cuando dudamos cualquier viento nos tumba.

  • Dudamos de nuestras capacidades y de nuestro potencial.
  • Dudamos porque nos cuesta dejar el pasado.
  • Dudamos porque le prestamos atención a la culpa y vergüenza. Dudamos porque comenzamos a compararnos con otros.
  • Dudamos de que alguien nos pueda ayudar y pensamos esto es lo que me tocó a mi.

¿Qué es aquello que te hace dudar? Eso que te hace dudar, que te hace sentir como un fracaso es una crisis de identidad. Cuando no sabemos quienes somos nos sentimos perdidos, desorientados y con miedo de avanzar al futuro.

Para dejar de sentirte un fracaso tendrás que comenzar trabajando tu identidad. Es responder a la pregunta ¿Quién soy? Esta es la pregunta que muchos se hacen y pocos responden. La mayoría basan su identidad en su nombre, en lo que hacen, en su país o en el rol que ocupan. Las etiquetas que te pones no definen quien eres.

Tu identidad está relacionada con la historia que te cuentas, con lo que te dijeron o hicieron tus padres u otras personas cercanas a ti que van moldeando tus pensamientos, emociones, creencias y comportamientos. Tu identidad es la historia que te cuentas de tu experiencia.

Al sentirte como un fracaso es porque te estás contando una historia de fracaso, te pregunto: ¿Cómo culminará esa historia?

¿Qué pasaría si cambias tu historia?

¿Qué pasaría si comienzas a recordar tu verdadera identidad?

¿Cómo sería tu vida cuando sabes quien eres? Por ejemplo cuando sabes que eres hijo de Dios, no significa que tengas que ser religioso para ser espiritual, simplemente actúas como un hijo porque sabes quien es tu padre. No buscas ganarte su amor porque sabes que Él te ama. No buscas ser aceptado por tu desempeño porque ya eres aceptado. Sencillamente eres su hijo, le perteneces a Dios, esa es parte de tu identidad. Eso nunca va a cambiar.

Si estás leyendo esto dejame decirte que hay esperanza, no te rindas. Es un asunto de aprender a cambiar tu historia, de volver a soñar, de retomar tu identidad y comenzar a ganar.

No eres un fracaso, aunque puedas sentirte como tal. Tu eres más grande de lo que piensas, de lo que crees, solo dejate ayudar.

Pedro Sifontes

¿Soy lo suficientemente bueno?

“Nadie puede hacerte sentir inferior sin tu consentimiento”. 

Eleanor RoosevelT

Conozco muchas personas que están lidiando con problemas de autoestima, y reconozco que en el pasado lidié con ellos. Hay quienes sufren de baja autoestima y hay otros que tienen una alta autoestima rayando en el narcicismo. El tener este tipo de pensamientos y comportamientos limitan todo nuestro potencial. No podemos liderar con excelencia cuando nuestra autoestima no es saludable.

Estos son algunos de los pensamientos:

No soy lo suficientemente capaz’ 

Todos los demás son mejores que yo’ 

No soy bueno en nada’

‘No tengo talento’

Estos son los pensamientos de baja autoestima, también los hay de alta autoestima:

‘Soy demasiado bueno’

‘Nadie puede hacerlo como yo’

Soy el mejor de todos

¿Qué sacas a relucir más en tu vida? ¿lo positivo o lo negativo?

¿Qué hace que una persona actúe así?

  • Falta de confianza, el dudar de su capacidad y de sus talentos. Los hace vivir de forma insegura.
  • Buscan la aprobación de otros. Esperan los elogios y reconocimientos de otras personas.
  • Miedo al rechazo. Temen ser rechazados, miedo de que las personas los conozcan como son.

La pregunta que nos hacemos ¿Cómo obtengo una autoestima saludable?

Un cambio de pensamientos acerca de ti es la clave, yo tuve que hacerlo reforzando los pensamientos positivos, esto es mejor que dejar que los pensamientos negativos minen nuestra confianza e impidan que alcancemos nuestro potencial.

Ahora la pregunta es ¿Cómo refuerzo los pensamientos positivos?

Tienes que elegir. La vida es acerca de las elecciones que tomamos cada día. Podemos elegir pensar lo bueno, lo amable, lo positivo. Nadie va a pensar lo que me corresponde pensar. Tú eliges si quieres dejar que los pensamientos negativos te dominen o comienzas a pensar de ti lo mejor.

Siendo responsable de nuestra vida. No son las personas o el ambiente lo que nos puede hacer comportarnos con una autoestima no saludable. Soy responsable de la clase de persona en la que me quiero convertir, soy responsable de mis acciones. Tengo que hacerme cargo de mi vida y amarme a mi mismo para poder amar a otros. Nadie hará lo que me toca hacer.

Cambia tu dialogo interno. ¿Por qué desperdiciar tu tiempo en autocríticas o en dudas? ¿Por qué alimentar tu ego de inseguridades? No escuches ese dialogo interno negativo que perjudica tu vida y la de otros.

Se compasivo contigo mismo. Sé más amable contigo mismo y comienza a tratarte como te gustaría que te tratasen.

Recuerda que la vida es una sola para malgastarla pensando en lo negativo, cambia tu manera de pensar y actuar para que cambie tu manera de vivir. Tener una autoestima saludable es posible, es cuestión de práctica. Si necesitas ayuda estoy aquí para ayudarte a crecer en tu liderazgo.

Tu eres más bueno y más grande de lo que piensas!

Pedro Sifontes

« Entradas anteriores Entradas siguientes »
WhatsApp chat