fbpx

Inspirando personas para un mundo mejor!

Etiqueta: Crecimiento (Página 1 de 4)

¿Tengo una mente abierta?

Crecer“La mente es como un paracaídas. No funciona si no está abierta.” Frank Zappa
 Una de las habilidades que todo líder debe tener en tiempos de cambio es una mente abierta. Hoy en día una mentalidad cerrada puede ser desastrosa para la organización y el personal que labora en ella.
¿Cómo es mi liderazgo? ¿Mentalidad abierta o cerrada?
Leí un pensamiento de un experto en Management y Liderazgo llamado José Luis Zunni quien dice: “Tener una mentalidad abierta es el 50% del camino hacia el éxito.”
Y ciertamente de acuerdo a investigaciones realizadas por diversas consultoras encontraron que las organizaciones o empresas que sobresalen se debe a un liderazgo con mentalidad abierta buscando siempre ganar en el mercado.
Tener una mentalidad abierta es estar dispuesto a tomar riesgos, a fracasar, pero también a levantarse, aprender y desarrollar constantemente su talento o la idea. Una mente abierta es muy flexible y busca siempre aprender de cada situación. Es la clase de mente que tenía Thomas Alva Edison cuando después de 10000 intentos pudo inventar la bombilla.
¿Cuántos de nosotros podemos cerrarnos a una idea luego de 4 intentos fallidos?
Son muchos los que abandonan y pocos los que perseveran, porque no quieren ser aprendices, no quieren ser mirados como fracasados, en vez de pensar y actuar como lo hizo Edison. “He encontrado 4 formas de no hacerlo de esa manera.”
El fracaso debemos considerarlo como una gran herramienta de aprendizaje que nos ayuda a desarrollar nuestro potencial, nos ayuda a ser creativos, a buscar soluciones, a crecer.
Ser un líder de mentalidad abierta es permitirse fracasar ante los desafíos que se presentan, uno de mentalidad cerrada se permite la excusa como una herramienta de “porque no lo logró”.
Un líder de mentalidad cerrada limita su potencial ya que no está dispuesto a admitir y corregir sus deficiencias. Este tipo de líderes creen saberlo todo y piensan que no necesitan crecer, que ellos están completos. Y la verdad es que son prisioneros de su propia mente.
“Los hombres no son prisioneros del destino, sino prisioneros de su propia mente.” Franklin D. Roosevelt
Hay un libro que quiero recomendarte “MINDSET” escrito por la Dra. Carol Dweck donde puedes conocer más del tema, ella escribe acerca de una mentalidad fija y una mentalidad de crecimiento. La mentalidad de crecimiento es una mentalidad abierta. Ahora no es suficiente tener una mentalidad abierta es necesario una mentalidad de crecimiento, como lo mencione arriba una mentalidad abierta es apenas el 50% del camino hacia el éxito. El otro 50% es una elección que debes tomar.
¿Quieres crecer en tu liderazgo o quieres quedarte como estás?
Los líderes con mentalidad de crecimiento no se conforman con tener el talento o el potencial, ellos se esfuerzan por mejorar en sus habilidades, se fortalecen, buscan aprender de sus errores, y no descansan en sus laureles, son proactivos, diligentes, audaces. Ellos buscan crear su propio valor como líderes y añaden valor al equipo. No solamente se desarrollan ellos, sino que desarrollan a su equipo.
Los líderes con mentalidad de crecimiento son creativos, comprometidos, disciplinados, cargados de energía dispuestos a vaciarse en otros para mejorar la organización.
¿Eres uno de ellos o quieres ser uno de ellos?
Si eres uno de ellos te felicito, me encantaría poder compartir contigo y si quieres ser un líder con una mentalidad de crecimiento hoy es el mejor día para comenzar a serlo, para cambiar tu forma de pensar. Contáctame para ver si puedo ayudarte por medio del coaching, escribe a info@liderazgocreativo.com
En amor y liderazgo,
Pedro Sifontes
Coach for Leadership
Sígueme: @psifontes

¿Debo desarrollar el talento?

Desarrollando Talentos1“Todos nacemos con talento pero no todo desarrollamos el talento, se requiere tiempo para desarrollarlo.” Pedro Sifontes

Se cree que el talento es privilegio de pocos, que es escaso; sin embargo, no es así ya que cada persona viene equipada con talento. Todos tenemos talentos pero somos pocos los que utilizamos nuestros talentos o muchas veces la gente ignora que los tiene o sabe que los tiene pero tiene miedo de utilizarlos.

En las organizaciones hay gente con diferentes tipos de talentos: directivo, operativo, técnico, comercial, financiero, artístico, dependiendo de la organización encontraremos personas con muchas capacidades. Podemos definir talento como la capacidad que tiene una persona de desarrollar todo su potencial para alcanzar resultados extraordinarios.

Ahora una persona por sí sola no puede desarrollar su talento, y he allí el dilema en muchas organizaciones que comienzan a preguntarse: ¿Por qué debo invertir en el desarrollo de las personas? ¿Qué pasa si yo invierto en el desarrollo de las personas y luego se van? Ese es el mayor temor por el cual no se quiere invertir en desarrollar el talento.

Si cambiamos la pregunta ¿Qué pasa si los desarrollamos y se quedan? Esto es algo que nos gusta pero no podemos controlar totalmente, por el mundo cambiante en el cual vivimos y la guerra por el talento, dependerá de nuestro liderazgo.

“Un buen liderazgo que busque desarrollar personas siempre llegará al destino soñado.” Pedro Sifontes

Lo que si podemos controlar es lograr que se queden sintiéndose parte de una comunidad donde puedan seguir creciendo y desarrollándose con nuevas oportunidades. Todos quieren un lugar al cual pertenecer y poder contribuir, y como líder estás llamado a facilitar ese ambiente de aprendizaje.

Y si se van siéntase orgulloso de ayudarles a desarrollarse, como líder tu función es reproducirte en otros líderes.

Me encanta la historia de Leonardo da Vinci, una de las personas más talentosas. Nació el 15 de abril de 1452 en la localidad toscana de Vinci, cerca de Florencia. Fue hijo ilegítimo de ser Piero da Vinci, notario, y Caterina, una joven campesina. En torno a los 14 años entró a trabajar como aprendiz en el taller florentino de uno de los artistas más considerados de la época, Andrea di Cione, más conocido como Verrocchio.

Entre 1466 y 1476 Leonardo trabajó para Verrocchio y junto a otros pintores famosos como Perugino y Boticcelli. En aquellos días, los artistas eran verdaderos artesanos y debían poseer una gran gama de habilidades. Con la pintura El Bautismo de Cristo, Leonardo exhibió sus auténticas aptitudes ante Verrocchio. Su mentor, que había recibido el encargo, se reservó para sí las figuras principales y repartió el resto entre sus aprendices. A Leonardo le correspondió un ángel que sostenía el manto de Jesús. Lo pintó al óleo, para darle mayor profundidad y color, y Verrocchio quedó maravillado ante el talento de su joven discípulo. Leonardo contaba con poco más de 20 años y este episodio fue el punto de inflexión en su trayectoria profesional.

A partir de 1476 Leonardo inició su camino de aprender todo lo que podía ser aprendido. Una de las facetas más originales de Leonardo es su permanente afán de indagar. A pesar de que —debido a su condición de hijo ilegítimo— no había recibido la educación canónica de su época y no sabía latín, recurrió a su capacidad de observación y confió en lo que podía evidenciar la experiencia. Y este método fue el que aplicó en todo lo que llevó a cabo a lo largo de su vida.

Leonardo tenía el talento pero fue Verrocchio quien le ayudó a desarrollarlo.

¿Tendrás un “Leonardo da Vinci” en tu organización que necesita ser desarrollado?

Creo que si lo tiene, solo dese el tiempo de comenzar a desarrollarlos, empiece ahora. Haga de su gente los mejores en su área.

Y quizás me dirá: “no estoy buscando un genio”, y yo le diré: “puede que no busque un genio, pero si busca personas comprometidas, responsables, que trabajen en equipo, que sean apasionadas en lo que hacen, creativos, que produzcan buenos resultados, y a todos ellos necesita desarrollarlos, formarlos, entrenarlos.”

“El progreso y el desarrollo son imposibles si uno sigue haciendo las cosas tal y como siempre las ha hecho.” Wayne Dyer

Haz del desarrollo de personas una prioridad en tu liderazgo, mientras más personas ayudes a tener éxito, más éxitos tendrás en la vida y en la organización.

Si buscas conocer más del tema te invito a formar parte del entrenamiento “Reinventa tu Liderazgo: Maximizando mi Rendimiento” que comenzará el 17 de Noviembre. Escribe a info@liderazgocreativo.com para conocer cuáles son los próximos pasos.

En amor y liderazgo,

 

Pedro Sifontes
Coach for Leadership
Sígueme: @psifontes

« Entradas anteriores