fbpx

Inspirando personas para un mundo mejor!

Etiqueta: Control

¿Controlado por los temores?

Temor“La voz interior me dice que siga combatiendo contra el mundo entero, aunque me encuentre solo. Me dice que no tema a este mundo sino que avance llevando en mí nada más que el temor a Dios.” Mahatma Gandhi

Probablemente seas una de esas personas que quieren vivir una vida brillante, pero que no has podido alcanzar lo que quieres por causa de tus temores. Son tus temores los que te impiden avanzar. Los temores vienen de lo profundo de nuestro corazón.  En nuestro corazón encontramos el miedo al cambio, a lo desconocido, a la oscuridad, a la incertidumbre, al fracaso, al futuro, hay tantos temores que hemos albergado en nuestras vidas que en vez de controlarlos, ellos nos controlan a nosotros.

No dejes que los temores te controlen. Una vida controlada por los temores, es una vida que no vive.  Una vida libre de temores es una vida bien vivida y tiene muchas posibilidades de éxito.

¿Cuántas cosas has perdido sólo porque tuviste temor?

¿Cuántas oportunidades has perdido en la vida por causa del temor? ¿Negocios? ¿Mejor empleo? ¿Cambio de carrera? ¿Aumento de salario? ¿Mejor puesto en el trabajo? ¿Amor? ¿Relaciones?

¿Hasta cuándo seguirás viviendo así?

No ha aprendido las lecciones de la vida quien diariamente no ha vencido algún temor. Ralph Waldo Emerson

¿Qué pasaría si vivieras cada día sin ninguna chispa de temor? ¿Qué cosas lograrías?

Estoy convencido que tu vida sería más vibrante, más emocionante, más productiva y por supuesto serías muy feliz. No dejes que los temores te controlen, atrévete a correr riesgos y permítete fracasar. El hecho de que fracases no significa que eres un fracasado y que debas vivir temiendo al fracaso.  El hecho de que fracases significa que hay otra forma de poder lograr lo que quieres.

La verdad es que tu naciste para ganar, pero tus temores son los que te hacen perder en la vida. Tú necesitas aprender a tomar riesgos para triunfar y alcanzar tu destino.

Algunas cosas para recordarte cada día y vivir una vida libre de temores:

–          Vive el momento presente. Solamente el 8% de las cosas que nos preocupan tienen una mínima probabilidad de ocurrir de acuerdo a estudios realizados.

–          El temor es una sombra o podemos decir  una “evidencia falsa que parece verdad”.

–          Si sientes temor, hazlo de todo modos,  arriésgate, haz como Gandhi y solamente teme a Dios.

–          Llénate de fe, cambia de posición. Recuerda que Dios nos dio poder, amor y dominio propio. La fe vence al temor.

–          Se valiente. La valentía es hacer algo que temes hacer. No es actuar sin sentir temor. Es preferible intentar, hacer algo y fallar, que no intentarlo y quedarse con la pregunta ¿Funcionaría?

Dentro de veinte años, estarás más decepcionado por lo que no hiciste que por lo que hiciste. Mark Twain

¿Cómo vas a vivir el resto de tus días? ¿Seguirás esclavo de tus  temores?  ¿Serás valiente y conquistarás tus temores? ¿Qué conversaciones difíciles tendrás? ¿Qué negocios realizarás? ¿Qué pasos vas a dar esta semana para vencer tus temores?

Hay una vida extraordinaria esperando para ser vivida, no dejes que los temores te controlen. Dentro de ti hay un potencial para triunfar, si eres  valiente puedes lograrlo. Quedo a tu servicio para ayudarte a controlar tus temores mediante coaching. Escribe para más información a info@liderazgocreativo.com

En amor y liderazgo,

 

Pedro Sifontes
Coach y Conferencista
Sígueme:@psifontes

El liderazgo trata de influencia, no de controlar

«El liderazgo es influencia, nada más y nada menos» John C. Maxwell

Me encontrado con algunos líderes que piensan que controlar es igual a influencia, ellos basan su liderazgo en su posición de autoridad antes que una relación con sus seguidores.  Todo líder que quiera ser efectivo en su liderazgo debe buscar como influir a los demás a través de la inspiración. Si usted como líder no está llevando a su gente a la acción, si usted no los motiva para que ellos cumplan su propósito con excelencia significa que no ha definido su realidad como líder.

Cuando su influencia es buena, la gente puede lograr grandes cosas en su entorno laboral.

John C. Maxwell en su libro, “El Líder de 360°: Desarrollando su influencia desde cualquier parte de la Organización”,   habla sobre «Los Cinco Niveles de Liderazgo», y se enumeran como:

1er Nivel: Posición – Derechos: La gente le sigue porque tiene que hacerlo. Se basa en un título o descripción de trabajo. Si la gente sigue a un líder sólo porque se le ha nombrado jefe o líder de , ese es un líder por posición.

2do. Nivel: Permiso – Relación: La gente le sigue porque quieren hacerlo. Este nivel de liderazgo se basa en la relación de un líder con sus seguidores. Cuando estos últimos comienzan a tener confianza a un líder, entonces comienzan a seguirle porque quieren. Los seguidores respetan y admiran mucho al líder y éste gana facultad para influir sobre ellos.

3er. Nivel:  – Resultados: La gente le sigue por lo que ha hecho por la organización –grupo, iglesia o empresa. En este nivel de producción, la influencia se cimienta y el respeto crece por lo que el líder y sus seguidores logran juntos. La gente comienza a seguir por lo que el líder ha hecho por el equipo u organización. El éxito de un líder es beneficioso para todos sus seguidores y –por ende- para la organización.

4to. Nivel: Desarrollo de Personas – Reproducción: La gente le sigue por lo que ha hecho por ellos. El llamado más alto de todo líder es ayudar a las personas a desarrollar su potencial. Los mejores líderes ayudan a desplegar el potencial de los otros para que también lleguen a ser líderes. El líder que avanza hacia el nivel de facultar personas cambia su enfoque.

5to. Nivel: Personalidad – Respeto: La gente le sigue por lo que es y lo que representa. El quinto y más elevado nivel de liderazgo es la personalidad. Es el verdadero nivel de respeto. El líder que dedica su vida al desarrollo de personas y organizaciones produce un impacto tan increíble por tan largo tiempo que la gente lo sigue por lo que es y por lo que representa. Es el mejor de los mejores.

¿Por qué me siguen los colaboradores? ¿Cuál es mi nivel de influencia?

Lo bueno de la influencia es que abre muchas puertas de oportunidades, nos lleva a realizar la diferencia en la vida de muchos.

Si quiere hacer la diferencia debe practicar la influencia.

No hay poder sobre la tierra, que pueda neutralizar la influencia de una elevada, pura y simple vida útil.” Booker T. Washington

Piense por un momento en su entorno laboral o profesional:

¿Cómo puede hacer la diferencia en sus colaboradores?

¿Cómo sería su trabajo si fuera más influyente?

¿Qué pasos dará esta semana para influenciar a la gente que está alrededor de usted?
 En amor y liderazgo,

 

Pedro Sifontes
Coach y Conferencista
Sígueme en:@psifontes