Inspirando personas para un mundo mejor!

Categoría: Familia (Página 3 de 35)

¿Hay que pensar en grande?

Pequeños pensamientos
¿Cuántas veces hemos escuchado o leído esta frase: “Piensa en Grande”?
Creo que muchas veces, y al tratar de pensar en grande pensamos que es imposible, que es una locura y en ese instante dejamos de soñar, desistimos de esa gran idea.
¿Qué sucedería si comenzarás a pensar en pequeño lo grande que quieres lograr?
Si pensar en grande te hace perder el enfoque y te desgasta en tus intenciones, es tiempo de cambiar tu forma de pensar para buscar otros resultados.
Es tiempo de ir de lo macro a lo micro, ser intencional en alcanzar lo grande con pequeños pensamientos y pequeñas acciones.
Las preguntas son las que hacen la diferencia:
¿Cuál es esa pequeña acción que me llevará a un mayor impacto?
Alguien dijo que: “Son las pequeñas acciones las que hacen una diferencia en el mundo.”
¿Dónde quiero hacer la diferencia?
Cuando logro identificar donde quiero hacer la diferencia, allí comienzo a diseñar pequeñas acciones que me conduzcan al objetivo, y como dice el refrán: “paso a paso se llega lejos.”
¿Quién quieres ser?
¿Qué debes hacer para convertirte en esa persona que quieres?
¿Cuáles son las acciones más pequeñas que puedes hacer para acercarte a la vida que quieres?
No es un momento para renunciar a tus sueños, es un buen momento para cambiar la estrategia de pensar en grande a pensar en pequeño con pequeñas acciones que te lleven a la grandeza. Toda acción comienza con un pensamiento.  Recuerda: “Roma no se construyó en un día.”
En amor y liderazgo,
Pedro Sifontes
Coach for Leadership
Sígueme: 
@psifontes

¿Te aman o te temen? ¿Cómo es tu liderazgo?

Un Nuevo tipo de Lider

“La calidad de un líder está determinada por su estilo de dirección hacia los colaboradores.” Pedro Sifontes
Muchos de los que ocupan puestos de liderazgo no están pensando que su gente o colaboradores le amen, piensan que es mejor que le teman, que le tengan miedo. Es una manera equivocada de pensar que viene desde hace muchos años, algunos le atribuyen este tipo de actuación a Nicolás Maquiavelo quien dijo “Es mejor se temido que amado” en su libro “El Príncipe.”
Este tipo de liderazgo, donde se ejerce el poder coercitivo, es completamente dañino, manipulador y abusador. En vez de acercar a los colaboradores, los aleja. En vez de aumentar el potencial de la gente, lo disminuye. Se cree que usando el miedo pueden lograr el cumplimiento de las metas. Realmente a esto no se le puede llamar liderazgo.
Hay la creencia a pensar que si no se ejerce el miedo, los colaboradores pueden llegar a faltarle el respeto al líder o no se hacen las cosas. De hecho hay una frase, no sé qué tan popular pueda ser, que dice: “Al trabajo no se va a hacer amigos, si quieres tener amigos, ten un perro.”
¿Qué piensas al respecto de esta frase?
¿Y qué si hacemos amigos? ¿Cómo sería nuestra organización si fuésemos todos amigos?
Una investigación demostró que las mejores empresas para trabajar son aquellas que practican la amistad o camaradería entre todos, ellos conforman un gran equipo, se tornan creativos, innovadores, cooperadores, solucionadores, entre otras cualidades positivas.
¿Qué le falta a mis colaboradores para ser un gran equipo?
Probablemente sea amor. Cuando hay amistad, y se dice que amistad es amar desinteresadamente, grandes cosas suceden. Los amigos dan la vida por sus amigos.
¿Están sus colaboradores dispuestos a perder su trabajo por usted?
El año pasado en la ciudad de Boston un grupo de trabajadores de Market Basket, una cadena de supermercados, salió a la calle para protestar por el despido del CEO Arthur T. Demoulas, además varios miembros de su equipo renunciaron a sus puestos y todo por este hombre a quien amaban. Se dice que hasta clientes y políticos participaron de este boicot contra la cadena Market Basket.
¿Qué hacía que la gente amara a Arthur T. Demoulas?
Él los amó primero, él se interesaba en sus colaboradores, sabía sus nombres, caminaba entre ellos, iba a las bodas y funerales, velaba por su salud, se ocupaba del bienestar de ellos, les daba la mano, les ayudó a desarrollarse profesionalmente y eso hizo que en 8 años como CEO la compañía duplicara sus ganancias.
Amar vale la pena. El destacado autor del libro “Una Vida con Propósito” Rick Warren dice que: “Amor se deletrea T-I-E-M-P-O.”
¿Qué tiempo le estoy dedicando a mis colaboradores?
“La mejor inversión que puedes hacer en tu liderazgo es invertir tiempo en las personas. El liderazgo no se trata de ti, se trata de las personas que están a tu lado.” Pedro Sifontes
Es mejor ser amado que ser temido y los resultados grandiosos no se harán esperar tanto en la vida como en el trabajo. El amor es lo que permanece, y en el amor no hay temor.
Si te gusto este post te invito a compartirlo con otros, y si quieres aumentar tu liderazgo escríbeme a info@liderazgocreativo.com
En amor y liderazgo,
Pedro Sifontes
Coach for Leadership
Sígueme: @psifontes
« Entradas anteriores Entradas siguientes »